Convocatoria Dossier - Coastal Squeeze: Playas bajo Presión Socioeconómica y Ecológica

2024-06-25

Tema: Coastal Squeeze: Playas bajo Presión Socioeconómica y Ecológica

 

Editores Invitados:

Marina de Souza Sartore (Universidade Federal de Sergipe - UFS)

Isabelle Bruno (Uni. Lille – CERAPS-IUF)

Gregory Salle (CNRS – CLERSÉ)

Felipe Comunello (Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS-campus Litoral)

 

Plazo para el envío de resúmenes solo en inglés (500 palabras): 30 de octubre 2024 (Los textos finales pueden enviarse en inglés, portugués o español)

 

Pasos para enviar su resumen:

 

1. Regístrese en el sitio de TOMO llenando toda la información necesaria (https://periodicos.ufs.br/tomo).

2. Envíe su artículo en el sistema (por favor, lea este documento completo antes de enviar su resumen – si tiene alguna duda, escriba a marinass@academico.ufs.br).

 

Descripción General:

En 2017, la revista francesa Actes de la Recherche en Sciences Sociales (ARSS) lanzó un dossier especial titulada "Playas, territorios disputados" (Plages, territoires contestés). En ese número, Jennifer Bidet y Elsa Devienne reunieron artículos que desafían los enfoques actuales sobre playas en las ciencias sociales, especialmente en las codiciadas "playas arenosas". La visión bien establecida en la literatura describe la transformación gradual de las playas de territorios hostiles a territorios de ocio y vacaciones, sin considerar las restricciones sociales ni las relaciones de poder en tanto elementos decisivos para esa transformación. En cambio, el principal argumento de los editores de la ARSS es que las playas no son territorios geográficos aislados, sino que están insertos en circuitos políticos y económicos que se producen en niveles local, regional, nacional e internacional. De esta manera, son territorios en pugna que están en el centro de las disputas políticas y económicas contemporáneas. Desde esta perspectiva, los estudios de playas interesan a todos, no solo a aquellos que viven cerca del mar.

Esta edición especial de TOMO sobre "Coastal Squeeze: Playas bajo Presión Socioeconómica y Ecológica" sigue los lineamientos sobre el enfoque y el alcance de la edición especial de ARSS. Invitamos a cientistas sociales a presentar artículos que analíticamente vayan más allá de la idea de playas como territorios aislados y expongan la lógica de las presiones socioeconómicas y ecológicas contemporáneas a niveles local, regional, nacional o global, teniendo en cuenta las formas de apropiación de playas y sus disputas.

Los procesos de apropiación de playas no son nuevos en nuestra sociedad, ni tampoco las disputas que surgen de ellos. Sin embargo, desde principios del siglo 21, estos procesos han atraído más atención pública debido a la creciente conciencia sociopolítica en torno a cuestiones relacionadas con el cambio climático, aumento del nivel del mar, erosión costera y la coastal squeeze. Las Naciones Unidas (ONU) estiman que el 40% de la población mundial vive a menos de 100 km de la costa (ONU, 2017) y que el 80% de todas las actividades turísticas en el mundo ocurren en áreas costeras (ONU, 2020). Una consecuencia de esta creciente ocupación de las playas por turistas y residentes es el aumento de los conflictos relacionados con su privatización y comercialización, generando debates sobre quién posee este espacio cada vez más codiciado: ¿todos nosotros (el público)? ¿Mercados (organizaciones orientadas al lucro)? ¿Los "happy few" (élites ricas)?

En relación con la apropiación comercial, los ejemplos se han vuelto cada vez más comunes en todo el mundo. Una serie de acciones del Ministerio Público Federal brasileño buscó demoler bares de playa ubicados en varias playas en diferentes regiones del país, como en las ciudades de Salvador (Bahia) (2010), Capão da Canoa (Rio Grande do Sul) (2011), Caucaia (Ceará) (2013), Aracaju (Sergipe) (2014), Lucena (Paraíba) (2015), Paraty (Rio de Janeiro) (2016), São Luís (Maranhão) (2017); Florianópolis (2017) (Santa Catarina), Guarujá (2018) (São Paulo), Vila Velha (Espírito Santo) (2019), Rio de Janeiro (Rio de Janeiro) (2023). En Itajaí (Santa Catarina) (2016) una movilización social de grupos de la sociedad civil buscó mantener el acceso libre a la playa. En el otro lado del mundo, bares de playa en la famosa playa de Phuket, en Tailandia, fueron demolidos (2019). En 2020, la disputa entre un empresario millonario y el consejo local sobre la instalación de un bar de playa estacional (pop-up) en la icónica playa de Bondi, en Sídney, alcanzó los medios de comunicación nacionales australianos (2020). En países europeos, conflictos sobre concesiones comerciales excesivas en playas también han ganado atención de los medios, como los casos de los movimientos sociales Mare Libero en Itália (2022) y la Revuelta de la Toalla en Grecia (2023).

En Brasil, también hay disputas resultantes de la tentativa de grandes resorts y grupos económicos de privatizar y bloquear el acceso a las playas, como los casos de Governador Celso Ramos (Santa Catarina) (2019), Boipeba (Bahia) (2023), e Japaratinga (Alagoas) (2023). En 2014, el estado de Bahia, por ejemplo, tenía el 12% de su costa ocupada por 66 desarrollos comerciales, como resorts, condo-resorts y complejos turísticos junto al mar, muchos construidos con inversiones internacionales provenientes principalmente de Portugal y España (Silva et al., 2009; Araújo and Vargas, 2013). En el Caribe, el acceso a las playas también se ha convertido en una cuestión significativa de preocupación pública. Con el desarrollo descontrolado desde el huracán Iván, el acceso a las playas fue restringido o completamente perdido en Gran Caimán (2024), mientras que en Jamaica, la lucha por el acceso a las playas llegó a los tribunales (2024).

En cuanto a la apropiación privada, en California (EE.UU.), surgieron conflictos tanto por el cierre del acceso a la playa por propiedades privadas a lo largo de la costa, particularmente en Malibú (2015) em el Bay Area (2024), como por la necesidad de los residentes de abandonar sus propiedades junto al mar debido a la erosión costera (managed retreat) (2023). En la dirección opuesta, hemos visto un aumento de propiedades junto al mar construidas en Brasil, especialmente en el Nordeste (famoso por sus playas y como destino de mar, sol y arena). Dos casos recientes emblemáticos son destacados como ejemplos: la ciudad de Barra dos Coqueiros, en el estado de Sergipe, donde la población creció un 66,2% de 2010 a 2022, principalmente debido al creciente número de condominios cerrados junto al mar (2024); y el caso de la Praia do Forte, en el estado de Bahía, donde casi toda la tierra disponible fue usada para la construcción de condominios cerrados (2024).

La apropiación comercial y privada lleva a la gentrificación, alejando a los residentes costeros tradicionales de la playa, como se puede ver en los ejemplos de las festividades de año nuevo en São Miguel dos Milagres, en el estado de Alagoas (2024), cuando el acceso a las playas para las comunidades locales se vuelve limitado debido a la multitud de turistas. También se han registrado casos en los que hay uso de violencia para impedir el acceso a la playa por las comunidades locales, como el ejemplo de Barra Grande, en el estado de Piauí (2024).

A medida que las playas se vuelven cada vez más disputadas, al ser espacios limitados, observar sus procesos de apropiación puede revelar otros posibles conflictos y la manera en que ellos se resuelven proviene de la ingeniería humana, aunque esta ingeniería traiga otros problemas, como un perro persiguiendo su propia cola. Por ejemplo, en algunos lugares, la erosión de la playa ha dado lugar a soluciones como el reabastecimiento de arena; a su vez, surgen disputas económicas y políticas sobre la arena como un recurso natural limitado (Salle, 2022). En cuanto a la "colonización" del mar, además de la "apropiación del mar" por cruceros marítimos y superyates (Cf. Salle, 2024 sobre superyates y el baile del capitalismo), las innovaciones tecnológicas también llevan a otras formas de apropiación del mar que anteriormente solo se imaginaban en películas de ciencia ficción, como la creación de ciudades flotantes (2017) y de islas artificiales (2021). A medida que el sueño frustrado de Giorgio Rosa de construir una isla personal en medio del océano (2020) se acerca cada vez más a una posible realidad, al menos para algunos pocos afortunados, una serie de cuestiones sociales y ambientales ciertamente seguirá.

Esta convocatoria abierta invita a presentaciones de cientistas sociales, especialmente antropólogos, sociólogos, geógrafos y planificadores urbanos. Ejemplos de cuestiones de investigación que esta edición especial busca explorar son:

  • la legitimidad del acceso a la naturaleza como bien común

 

  • los procesos de cierre y eliminación de espacios naturales

 

  • ¿Cómo se construyen las moralidades y las contestaciones del comercio en los espacios naturales?

 

  • ¿Cómo estructuran las elites los sistemas de privilegios?

 

  • La construcción de espacios naturales como “paraísos” y las disputas sobre quién debe o puede acceder a ellos

 

  • Debates sobre justicia ambiental, aumento del nivel del mar y erosión costera

 

Estas cuestiones están en el centro de los debates realizados por la red interdisciplinaria BeachAccess. La formación de la red BeachAccess está orientada por el proyecto “‘The lure of the seaside’ under ecological pressure, financiado por la Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH). BeachAccess también mantiene el blog Des lignes sur le sable – les plages sur le regard des sciences sociales, por meio do qual promove suas atividades. Esta edición especial está editada por tres miembros de la red BeachAccess, junto con Felipe Comunello, especialista en antropología y sociología del turismo.

La publicación de esta edición especial es una contribución original para las ciencias sociales brasileñas (especialmente para la sociología) y llega en un momento oportuno, ya que la PEC 03/2022 (una enmienda constitucional) está siendo discutida en Brasil. La enmienda propone eliminar la propiedad exclusiva de los Terrenos de Marinha del Gobierno Federal, transfiriendo la propiedad de parte de estas tierras a los estados y municipios brasileños. También excluye la enfiteusis obligatoria de los Terrenos de Marinha, permitiendo la transferencia de la propiedad de las tierras a propietarios privados. La PEC 03/2022 ha sido ampliamente contestada por la opinión pública, siendo considerada una forma de facilitar la privatización de la costa brasileña (2022).

Esta edición especial considerará para evaluación artículos que realicen una revisión bibliográfica. Sin embargo, se incentivan altamente las investigaciones que presenten datos empíricos.

 

Lecturas complementarias recomendadas:

 

  • BIDET, Jennifer; DEVIENNE, Elsa. Plages, territoires contestés. ARSS. 2017.

  • BRUNO, I; SALLE, G. “Before long there will be nothing but billionaires!” The power of elites over space on the Saint-Tropez peninsula. Socio-Economic Review, v.16, n.02, 2018

  • SARTORE, Marina de Souza; COFFEY, BRIAN. Markets on the edge: Beach kiosk TripAdvisor consumer online reviews as dataset to compare Australian and Brazilian beachfront collective representations. Política & Sociedade (IMPRESSO), v. 18, p. 77-107, 2020.

  • SARTORE, M. S.; PEREIRA, S. A.; RODRIGUES, C. Aracaju beach bars as a contested market: Conflicts and overlaps between market and nature. Ocean and Coastal Management, v. 179, p. 01, 2019.

 

Dinámica de envío:

  • Etapa 1: Enviar resúmenes de hasta 500 palabras en inglés hasta el 30 de octubre accediendo a https://periodicos.ufs.br/tomo. El primer paso es "Registrarse" (si ya está registrado, puede iniciar sesión directamente). El segundo paso es hacer clic en "hacer una envío".

 

Cronograma:

  • Hasta el 30 de octubre de 2024: Envío de resúmenes de hasta 500 palabras en inglés a través del sitio de TOMO (Registrarse como autor, luego hacer una envío).

  • Hasta el 15 de diciembre de 2024: Notificación por correo electrónico de los resúmenes aprobados y solicitud de manuscritos completos a los autores, siguiendo las directrices para autores de la revista (https://periodicos.ufs.br/tomo/about/submissions).

  • Hasta el 30 de marzo de 2025: Envío de manuscritos completos a través del sistema de envío de la revista.

  • Abril, mayo y junio de 2025: Revisiones de los manuscritos completos.

  • De junio de 2025 a diciembre de 2025: Revisión y edición de los manuscritos completos aceptados; Publicación de los artículos (TOMO adopta el formato de publicación continua para todas sus publicaciones, incluyendo ediciones especiales. Una vez que el artículo es aceptado para publicación, seguirá los pasos editoriales y será publicado en línea tan pronto como esté listo para publicación).

Si tiene alguna duda, envíe un correo electrónico a marinass@academico.ufs.br con el asunto "Pregunta sobre la edición especial de TOMO".