Convocatoria Dossier Temático: Geopolítica de las Comunicaciones

2020-12-21

Convocatoria Dossier Temático: Geopolítica de las Comunicaciones

La REVISTA EPTIC, producida por el Observatorio de Economía y Comunicación (OBSCOM) de la Universidad Federal de Sergipe (UFS), junto al Grupo de Trabajo sobre Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura de CLACSO, informan que está abierta la convocatoria para el Dossier Temático de la edición Mayo-Agosto de 2021, bajo el título “Geopolítica de las Comunicaciones”, que será coordinado por Alina Fernández (Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba - Argentina), Alvaro Terán (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador), Florencia Guzmán (Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba – Argentina) e Helena Martins (Universidade Federal do Ceará-Brasil).

El tema escogido resulta estratégicamente relevante, en la medida en la que, la geopolítica de las comunicaciones traza un mapa de poder que sobrepasa el tradicionalmente atribuido a los Estados Nacionales, y se expande con nuevas lógicas de gobernanza y formas de intercambio en múltiples frentes que incluyen la economía, las regulaciones, el trabajo y los intercambios simbólicos.

En el capitalismo actual que ha recibido, entre otras, la designación de capitalismo de plataformas (SRNICEK, 2018) las disputas geopolíticas se libran por la tecnología, su infraestructura y los datos. Estas luchas re-crean las polémicas en torno al poder, la autonomía, la soberanía, el rol del Estado, la democracia, la libertad y la cooperación internacional.

Desde un punto de vista más general se trata de un cambio en el sistema que puede pensarse, siguiendo a Bolaño (2013), como la Tercera Revolución Industrial. Además de las cuestiones específicas del desarrollo tecnológico, Bolaño considera central la incorporación del elemento subjetivo en la producción de capital y la intelectualización general de los procesos de trabajo en la industria y en el sector servicios. Así, la información se convierte en un componente clave de la nueva dinámica del capital. Este cambio se evidencia en la codificación del conocimiento por las tecnologías informáticas y la expansión de la comercialización de sectores, como el de la cultura, contribuyendo a la valorización de una subjetividad ligada al consumo.

Las Industrias Culturales ocupan, desde hace décadas, un lugar central en la reorganización de la economía mundial, como “productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo creativo, organizadas por un capital que se valoriza y destinadas finalmente a los mercados de consumo con una función de reproducción ideológica y social” (ZALLO, 1988, p. 26).

El fenómeno se expresa en los altos niveles de participación de estas industrias en el PBI, tanto de países desarrollados como en economías emergentes; en el crecimiento exponencial de empresas y puestos de trabajo en el sector; en la concentración de la propiedad; y en la importante incidencia de la canasta de productos infocomunicacionales en las economías familiares y personales en los diversos sectores de la sociedad.

A partir de las transformaciones en la cadena valor de la producción cultural, que se produce con la digitalización primero y la masificación de internet más tarde, emergen nuevas lógicas en un espacio donde se libran hoy algunas de las principales disputas sobre la geopolítica de la palabra, de las infraestructuras y la división internacional del trabajo. Esto sucede en un contexto en el que un puñado de gigantescas corporaciones coloniza internet y crea las condiciones, aceleradas por la pandemia del COVID-19, para convertir a la red en una herramienta de control social (NISSENBAUM, 2010).

Entonces, interrogarnos sobre “la renovación de las formas de poder, inherentes a la organización, y de las figuras del sujeto constituido por el poder” nos permite poner en relieve “lo que está en juego, de manera subyacente, en los cambios que se producen actualmente en los modos de construcción de la hegemonía” ( MATTELART, 2006, p. 9).

En este marco emergen numerosas denuncias de un nuevo colonialismo, denominado imperialismo tecnológico (ZUAZO, 2018), que amenaza con consolidar y profundizar las desigualdades pre-existentes.

Por ello, resulta fundamental re-pensar el papel de las plataformas en la reorganización del capitalismo mismo, las disputas entre corporaciones y el rol de los Estados en la regulación para el desarrollo de la actividad en pos de garantizar derechos e intereses sociales, diferentes a los del mercado. En este sentido, “las leyes antimonopolio que funcionaban con los viejos medios no siempre se aplican de la misma forma a los medios conectivos: antiguamente se controlaba que las empresas no monopolizaran mercados; en cambio, el nivel de las plataformas interoperantes merece mayor indagación por parte de los legisladores en este momento en que hacen su aparición distintas definiciones de integración vertical” (VAN DIJCK, 2019, p. 271).

En ese contexto esta edición de la Revista Eptic busca, a través de su dossier temático, promover preguntas y análisis desde la Economía Política de la Información, Comunicación y la Cultura sobre los procesos de acumulación de capital así como los de construcción de poder hegemónico en los escenarios estatales, regionales y global, la desigualdad, el acceso, el pluralismo y la democracia.

Se esperan contribuciones en:

-Transformaciones en los sistemas de comunicación, culturales y económicos nacionales a partir de los cambios globales en el capitalismo;

-Los actores periféricos de la industria-infocomunicacional (cooperativos, comunitarios, populares o alternativos) y la disputa hegemónica por el poder en los escenarios regionales y globales;

-Imperialismo tecnológico y desigualdades (territoriales, de género, de acceso a la información, etc);

-Nuevas relaciones entre Estados, sistemas de medios y grandes plataformas conectivas;

-Políticas nacionales y regionales de comunicación. Situación actual y principales desafíos;

- El derecho a la comunicación y las demandas ciudadanas en el escenario infocomunicacional global.

Referencias bibliográficas

BOLAÑO, C. R. S. Indústria cultural, informação e capitalismo. São Paulo: Hucitec, 2000.

BOLAÑO, C. R. S. Industria Cultural, información y capitalismo. Barcelona: Gedisa, 2013.

MATTELART, A. Sociedad del conocimiento, sociedad de la información, sociedad de control. Publicada en el número 64 de la revista Cultures & Conflits, París, 2006, p. 165-183. Trad.: Antonia García Castro y Luisa Castro Nilo.

NISSENBAUM, H. Privacidad amenazadaTecnologíapolítica y la integridad de la vida social. Cidade do México: Océano, 2011.

SRNICEK, N. Capitalismo de Plataformas. Buenos Aires: Caja Negra, 2018.

VAN DIJCK, J. La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales 1era ed. reimpr. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2019.

ZALLO, R. Economía de la comunicación y la cultura. Madri: Akal, 1988.

ZUAZO, N. Los dueños de internet. Buenos Aires: Debate, 2018.